Perdón si insisto, pero yo sigo preocupado…
Moda. f. Uso, modo o costumbre que está vigente y se sigue de manera pasajera; Tendencias de las prendas de vestir o complementos; estar de moda loc. Estar en plena vigencia un estilo o costumbre; pasarse de moda loc. Perder vigencia, resultar anticuado.1
Moda (como termino matemático). Medida de tendencia central usada en Estadística, correspondiente al término que más se repite. 2
Tendencia. Propensión o inclinación en los hombres hacía determinados fines. 3
Pienso que estos términos son confusos, es decir, porque tomamos la decisión de cómo vestirnos, por seguir una moda y por seguir una moda te conviertes en uno más en el planeta, hasta los que piensan que se visten bien radicales siguen ciertos parámetros de moda e incluso su radicalidad se convierte en moda.
Lo mismo sucede en la arquitectura señores, lo que más se repite, es lo que más gusta, es la imagen que nos venden al mayoreo, y viéndolo desde el punto de vista matemático en efecto las preferencias actuales son una moda, y tal vez también una tendencia, pero ¿quien la dictamina? Es como la ropa donde se reúnen los diseñadores en Europa, para decidir que se es lo “in” en la temporada otoño-invierno de todo el mundo.
Creo que la arquitectura va mucho más aya, tenemos que responder a las necesidades funcionales y estéticas particulares de nuestra región, adaptándonos a un mundo global y creando así nuestra propia moda que nos dote de identidad y significado.
En cuanto preferencias esteticas Sonorenses, nuestro peores enemigos son los gringos, que los tenemos tan cerca y el Imparcial, uno de los medios informativos más leidos en Sonora.
Moda. f. Uso, modo o costumbre que está vigente y se sigue de manera pasajera; Tendencias de las prendas de vestir o complementos; estar de moda loc. Estar en plena vigencia un estilo o costumbre; pasarse de moda loc. Perder vigencia, resultar anticuado.1
Moda (como termino matemático). Medida de tendencia central usada en Estadística, correspondiente al término que más se repite. 2
Tendencia. Propensión o inclinación en los hombres hacía determinados fines. 3
Pienso que estos términos son confusos, es decir, porque tomamos la decisión de cómo vestirnos, por seguir una moda y por seguir una moda te conviertes en uno más en el planeta, hasta los que piensan que se visten bien radicales siguen ciertos parámetros de moda e incluso su radicalidad se convierte en moda.
Lo mismo sucede en la arquitectura señores, lo que más se repite, es lo que más gusta, es la imagen que nos venden al mayoreo, y viéndolo desde el punto de vista matemático en efecto las preferencias actuales son una moda, y tal vez también una tendencia, pero ¿quien la dictamina? Es como la ropa donde se reúnen los diseñadores en Europa, para decidir que se es lo “in” en la temporada otoño-invierno de todo el mundo.
Creo que la arquitectura va mucho más aya, tenemos que responder a las necesidades funcionales y estéticas particulares de nuestra región, adaptándonos a un mundo global y creando así nuestra propia moda que nos dote de identidad y significado.
En cuanto preferencias esteticas Sonorenses, nuestro peores enemigos son los gringos, que los tenemos tan cerca y el Imparcial, uno de los medios informativos más leidos en Sonora.
1. www.el-mundo.es/diccionarios/
2. http://www.sectormatematica.cl/diccionario
3. Enciclopedia SALVAT, Salvat Editores S.A, Barcelona 1976
3 comments:
La moda es siempre un esperpento tal que nos vemos obligados a cambiarla cada seis meses.
Oscar Wild
no olvides que al final de todo el cliente es quien decide..
diganme... a quien no le gusta estar a la moda!!
De la moda lo que te acomoda... ;)
mas vale moda que mal acompañado...
guarda ropa....... y la podras usar dentro de 20 años pork estara de moda otra vez!!!
en fin... ni modo, moda va moda viene pero la arquitectura viene y se keda! asi que piensenlo señores!!! y si no se queda es porque no esta a la moda... hay que hacer cosas k no pasen de moda... jijiji
por cierto... alguien dijo moda?
Post a Comment